Ir al contenido principal

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DEL ECUADOR

Según un informe de la Unión por la Conservación de la Naturaleza UICN, son más de seis mil especies en peligro de extinción en Ecuador, pero en esta ocasión describiremos a 12 de ellos que se encuentran en mayor riesgo de desparecer.

Nuestro país tiene un amplio ecosistema, distinguido por una variedad considerable de animales, pero que en los últimos años se han visto comprometidos debido a diversas causas, pero la principal es la acción del hombre que no para de destruir la naturaleza en su afán de conquista de territorios o simplemente por conseguir beneficios económicos, por ejemplo, de la madera de los árboles.

Si deseas verlos y escuchar un poco más de estos animales y las razones por las cuales están en peligro de extinción haz clic aquí: https://youtu.be/O4qI-_fMtoI

1. Pingüino de Galápagos



Este animal es clasificado como uno de los más pequeños dentro de la especie de pingüinos, pero resultan muy fascinantes. Apenas alcanzan los 20 cm de altura y pesan máximo 5 libras.

Aun así, tienen características que los hacen llamativos, ya que poseen un color negro en su cabeza, combinado con un borde blanco que va desde la parte posterior de sus ojos hasta la base de su garganta. Además, tiene un vientre de color blanco con algunas manchas de color negro muy dispersas entre sí.

Los pingüinos de Galápagos están en peligro de extinción, ya quedan menos de 1.600 ejemplares en todo el mundo, lo cual se cree que es debido a los cambios climáticos que han ocurrido estos últimos años y desastres naturales ocasionados por diversos fenómenos.

Además, su fuente de alimentos cambió mucho y sus épocas de reproducción se vieron detenidas ante circunstancias tan fuertes.


2. Águila harpía



Pertenece en la mayoría de sus ejemplares a Guaraní siendo parte de la familia de Accipitridae, se ubican en la zona neotropical de Ecuador, que a pesar de ser andina tiene sus variaciones climáticas características de esta especie.

Por los cielos ecuatorianos ya son pocos los ejemplares que logran apreciarse en distinción a las águilas harpías, pues han sido víctimas constantes de la caza y de los cambios en los entornos del ambiente, disminuyendo así la cantidad de ellas que existen propiamente.

3. Tucán Andino



El Tucán Andino, también conocido como Tucán pechigrís, mide aproximadamente 47 centímetros de altura y presenta un plumaje con una apariencia muy llamativa, parecido al terciopelo.

Se le conoce como Tucán pechigrís, precisamente debido a que es el gris el color que predomina en su plumaje, aunque también se mezcla con colores como el azul y otros tonos pardos.

Este plumaje le permite vivir cómodamente en un clima bastante frío y húmedo, como el de la cordillera central de toda la región de los Andes, además de cubrir una gran porción de Colombia. Además, se han encontrado ejemplares en regiones como Nariño, Caldas, Tolima, Cauca, Risaralda, Huila y Quindío.

El Tucán pechigrís se ha adaptado a distintas regiones y ocupa un área bastante amplia dentro de Latinoamérica, pero se ha determinado que es más frecuente que sean vistos en regiones con 2.700 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, la destrucción de las selvas tropicales y muchas de estas regiones andinas ha llevado a que esta hermosa especie de Ecuador se encuentre en peligro de extinción.

4. Cóndor Andino



El cóndor andino es uno de los animales en peligro de extinción de Ecuador, se considera una de las aves más grandes del mundo que puede volar a grandes alturas.

Este animal puede alcanzar los 3 metros de longitud con sus alas desplegadas, y un peso de hasta 15 kilos. Estas aves se valen generalmente de grandes corrientes de aire para poder elevar y mantener esas grandes dimensiones, por lo que buscan zonas sumamente ventosas para vivir. Aunque es cierto que habitan en zonas montañosas, también se les ve presentes en zonas costeras, donde las brisas marinas los ayudan a desplazarse sin problemas, pero también en zonas desérticas con grandes corrientes de aire.

La esperanza de vida del cóndor andino se extiende hasta los 75 años aproximadamente, pero su reproducción es sumamente lenta, teniendo una cría cada dos años, la cual deben cuidar por más o menos un año entero antes de que madure física y sexualmente. Esta es una especie amenazada por los cazadores y habitantes de esas regiones, por lo que quedan unos pocos miles de ejemplares en Sudamérica.

5. Armadillo Gigante


El Armadillo gigante puede medir hasta 150 o 160 centímetros de longitud, hasta la punta de su cola. Con este enorme tamaño pueden pesar fácilmente hasta 60 kg.

En cuanto a su apariencia física, el Armadillo gigante posee como una especie de armadura ósea que recubre todo el dorso y sus costados, pero tiene la sorprendente característica de ser sumamente flexible.

El color de este animal es el amarillo por toda la parte lateral, pero un color pardo en el dorso. Su lengua le sirve de instrumento de alimentación, ya que esta segrega una sustancia pegajosa y viscosa con la cual atrapa a los insectos de forma muy fácil.

Su hábitat se ubica en gran parte de Sudamérica, especialmente en regiones de sabanas y húmedos bosques, donde llega a vivir entre 12 y 15 años. Es en este tipo de regiones donde se reproduce, llegando a tener hasta dos crías por parto, con un período de gestación de unos 4 meses.

Lamentablemente, el Armadillo gigante está en peligro de extinción, principalmente debido a que el hombre se ha dado a la caza de este curioso animal, utilizando su dorso óseo para realizar adornos y, por supuesto, su carne como alimento muy costoso. Además, son transportados fuera de su hábitat para los mismos fines o para que vivan en zoológicos.

6. Oso de Anteojos


El oso de anteojos presenta un pelaje multicolor que tiene como característica una mancha de color beige en su pecho y su cabeza, además de círculos que rodean sus ojos, en forma de antifaz, de ahí su nombre.

Algunos ejemplares no presentan manchas tan claras en la cara, sino que más bien llevan un color más oscuro. Sin embargo, la combinación de colores en estos osos puede variar, llegando a haber ejemplares de color marrón o hasta rojizo.

Existen actualmente dos causas por las que el oso de anteojos está en peligro de extinción. La primera es que se ha estado destruyendo su hábitat y la segunda es que se les ha estado dando caza, con la finalidad de vender su piel y utilizar su carne como alimento para fiestas locales.

Pero, también es cierto que el oso de anteojos es protegido por ciertas etnias y tribus que lo consideran un animal sagrado y que no debe ser herido. Estos no solo evitan su caza, sino que también los protegen de ataques de otras personas.

7. Delfín Rosado


El Delfín Rosado, también conocido de acuerdo con la zona que habita como Bufeo, Boto, Delfín del Amazonas o Tonina, es característico por su tono rosa o marrón claro, pero también pueden hallarse ejemplares de color gris azulado. Un ejemplar adulto puede llegar a medir hasta 3 metros de longitud y pesar hasta 200 kg, dependiendo de su desarrollo.

La gran diferencia entre los delfines rosados y los delfines del océano es que estos no tienen las vértebras de la cervical unida y rígida como los demás delfines, lo cual les permite mover su cabeza con libertad. Utilizan un peculiar sistema para moverse debajo del agua, a través de la ecolocalización emitiendo un sonido que rebota en sus presas y obstáculos, ya que su visión es casi inservible en el agua turbia del río Amazonas.

Los delfines rosados nadan generalmente en pareja, pero en algunas circunstancias llegan a formar grupos de hasta 20 miembros. En época de apareamiento, estos delfines nadan con el vientre hacia arriba y muy cerca de la orilla de los ríos, aunque todo depende del nivel de las aguas. Se caracteriza por ser muy inteligente, al igual que especies similares de delfines, además de ser muy sociable, incluyendo con los humanos.

El delfín rosado habita las aguas del río Amazonas y también del río Orinoco, donde la contaminación, las redes y también las presas creadas en estos lugares han ido mermando el número de delfines rosados.

8. Jaguar


El jaguar representa el felino de mayor tamaño y más poderoso de toda América. Es un animal que presenta variedad en cuanto a tamaño, dependiendo de la región que habite, pero que en general es un animal robusto y musculoso que puede llegar a medir entre 162 y 183 cm de longitud, y llegar a tener una altura de entre 67 y 76 cm.

Su peso asciende mayormente entre 56 y 96 kg, pero se sabe de ejemplares que han llegado a pesar hasta más de 150 kg. Las hembras siempre pesan menos que los machos y son también un 10 o 20% más pequeñas. Su mandíbula es bastante poderosa y pronunciada.

Hay más de 80 especies que le sirven de alimento al jaguar. Por ejemplo, se alimenta de presas grandes como tapires, capibaras o pecaríes, pero también de caimanes, ciervos y anacondas.

Pero también se sabe que puede comer presas más pequeñas como peces, ranas, aves grandes, tortugas, agutíes o puercoespines. En otras regiones, los jaguares pueden comer incluso pacas y armadillos.

9. Colibrí pico espada


Pertenece al tipo de ave exclusiva que tiene la forma de su pico más larga que su cuerpo, es conocida como una de las aves más extrañas que conforman la naturaleza de Ecuador.
Es característico su gran pico, teniendo una longitud exclusiva de 10 cm que ha podido reconocerse ante la succión del néctar de muchos tipos de flores, así como se describe una lengua sumamente larga.

Los cambios en su hábitat es lo que ha podido incluirlos dentro del grupo de animales en extinción en Ecuador, ya que es lo que predispone fundamentalmente a la pérdida de sus especies, que se ha hecho notar en todas sus regiones.

10. Albatros de Galápagos


El albatros es una especie de ave marina que comprende una amplia variedad de otras especies, la mayoría de las cuales se hayan también en peligro de extinción.

Esta ave tiene unas dimensiones bastante grandes, llegando a ser el ave marina de mayor tamaño. El albatros alcanza fácilmente los 3 metros y medio de envergadura con sus alas extendidas y puede llegar a pesar hasta 10 kilos.

El hábitat del albatros se extiende principalmente por la Antártida, África, el sur del Océano Pacífico, Sudamérica y Australia. Aunque existen algunas especies que habitan las regiones del Pacífico Norte y otras en las islas Galápagos.

La mayoría de estas regiones comparten algo en común, y es que el albatros necesita vivir en zonas con bastante altitud, a fin de poder utilizar grandes corrientes ventosas y elevar su pesado y enorme cuerpo.

Se estima que al menos unos 100.000 albatros son asesinados anualmente debido a una técnica de pesca que se conoce como palangre en donde se liberan muchos anzuelos con cebos para atrapar tanto merluzas como atunes.

Además, la contaminación de las aguas y los cambios climáticos han hecho que este tipo de ave de gran tamaño haya mermado muchísimo en los últimos años añadiéndose a la lista de animales en peligro de extinción en Ecuador.

11. El papagayo de Guayaquil


Con mayor predominio en la región occidental ecuatoriana, el papagayo de Guayaquil es el que suele abarcar gran extensión de estas zonas. Su característica fundamental tiene lugar en su comportamiento social, así como su forma de reproducción y su ciclo vital, respectivamente.

Se dice que esta especie pertenece a aquellos ejemplares ecuatorianos que son en sí de extrema fidelidad junto a su manada, reflejándose continuamente en su unión de parejas que es de por vida y van juntos a todas sus aventuras.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECUADOR PAÍS RICO EN BIODIVERSIDAD

⦽ ECUADOR PAÍS INMENSO EN BIODIVERSIDAD ⦽ "Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un gran ritmo debido a la actividad humana.” (Naciones Unidas, 2018) Según el Quinto Informe Nacional para el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, en el Ecuador se registran actualmente 18.198 especies de plantas vasculares y 4.801 especies especies de vertebrados (Ministerio del Ambiente, 2013a). HAZ CLIC Y CONOCE MUCHO MÁS...!!!! Más del 9% de especies de ranas están solo en Ecuador. Tenemos más de 400 especies de mamíferos; somos el tercer país en avistamiento de una gran diversidad de aves; el país de los cuatro mundos catalogado a nivel mundial. Estos son algunos datos que muestran la megabiodiversidad presente en este territorio. Ecuador es una las 196 naciones que son parte del Convenio de la Diversidad Biológica, ...